K-12

Diseño de menús orientados a estudiantes: aumentar la participación a través de la elección, la cultura y las opiniones

8/12/2025

Diseño de menús orientados a estudiantes: aumentar la participación a través de la elección, la cultura y las opiniones

En el foodservice para estudiantes de K-12, es fácil quedar atrapado en las demandas del día a día: presupuestos, personal, cumplimiento, programación, abastecimiento, nutrición y más. Pero en medio de todo eso, es importante recordar el papel vital que desempeñan las comidas escolares en el apoyo a la salud y el bienestar de los estudiantes. Estas comidas proporcionan una fuente constante de nutrición y ayudan a impulsar el aprendizaje, el crecimiento y el éxito dentro y fuera del aula.

De hecho, independientemente del segmento en el que te encuentres, cada comida y plato cuenta una historia sobre una cultura, una cocina, una identidad. Cuando las historias de los estudiantes no se reflejan en la comida, ellos se desconectan y la participación disminuye.

Es entonces cuando entra en juego el diseño de menús orientados a estudiantes. El concepto ha estado captando la atención en todo el sistema K-12 como una forma de aumentar la participación en las comidas, generar confianza en los estudiantes y crear un programa de comidas escolares que refleje la diversidad de la población estudiantil actual.

Diseño definido de menús orientados a estudiantes

Entonces, ¿qué es el diseño de menús orientados a estudiantes? En términos simples, es un enfoque para la planificación de comidas escolares que coloca en el centro las preferencias de los estudiantes, los orígenes culturales y sus opiniones. En muchos aspectos, no se trata simplemente de diseñar menús para los estudiantes, sino de diseñar el menú junto con ellos.

Este enfoque está alineado con el esfuerzo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (United States Department of Agriculture, USDA) para garantizar que las comidas escolares reflejen las voces y las necesidades de todos los estudiantes, basando los programas de comidas del sistema K-12 en la inclusión y la equidad.

Y lo más importante, da buenos resultados. Al involucrar a los estudiantes en el proceso de elaboración del menú, los distritos están viendo más compromiso, tasas de participación más altas e incluso menos desperdicio de comida. Cuando los estudiantes sienten que se les presta atención y se valora su opinión, es más probable que consuman las comidas que les ofrecen. Los alimentos que reflejan sus gustos, culturas e ideas simplemente resultan más atractivos.

Incorporación de las opiniones de los estudiantes

Entonces, ¿cómo lograr que los estudiantes pasen de ser simples comensales a convertirse en cocreadores? Para colocar en el centro a los estudiantes en el proceso de diseño del menú, es esencial crear vías directas de comunicación. En la actualidad, muchos distritos realizan pruebas de sabor y encuestas frecuentes para recopilar opiniones de los estudiantes: qué les gusta, qué no les gusta, etc. Estos aportes se pueden utilizar para ayudar a adaptar los menús a sus verdaderos deseos y necesidades, en lugar de hacer suposiciones.

Otros distritos escolares están creando grupos de asesores de estudiantes o “consejos de menú” que se reúnen regularmente para brindar opiniones, revisar posibles platos y votar por los favoritos. Nuevamente, no solo se obtiene retroalimentación, sino que aumenta esa aceptación crucial, ya que estos estudiantes luego defienden el programa entre sus compañeros.

Elaboración de comidas que reflejen la cultura

La comida es algo profundamente personal. Piensa en tus comidas favoritas, los alimentos con los que creciste o los que son una parte central de tu herencia o cultura, y cuán personales y significativos son para ti. Para muchos estudiantes, es posible que las comidas que se sirven en la escuela no reflejen lo que disfrutan, con lo que se identifican y comen en casa. Esa desconexión nuevamente conduce a una menor participación, particularmente entre poblaciones culturalmente diversas.

Los menús orientados a estudiantes consideran la diversidad cultural y los orígenes del alumnado, lo que garantiza una representación auténtica en el plato. Considera cómo puedes incorporar platos que reflejen la diversidad cultural de tu alumnado: ¿los platos principales incluyen halal, comidas callejeras latinoamericanas o tazones con inspiración asiática? Para reforzar el mensaje de autenticidad, incluso puedes asociarte con chefs locales que forman parte de esa comunidad o pedir recetas a las familias.

En Nueva York, las autoridades de la ciudad señalaron que aproximadamente 430,000 estudiantes en todo el sistema escolar se identificaban como musulmanes o judíos, pero no había opciones halal y kosher disponibles, lo que podría limitar la participación.1

Después de que se lanzara un programa piloto en 2018, hoy en día las comidas escolares kosher están disponibles a pedido, mientras que las opciones halal están presentes en cada escuela.2 Para cientos de miles de estudiantes, las comidas escolares no solo son ahora más relevantes en términos culturales, sino que incluso es la primera vez que pueden participar.

Los meses de herencia y las festividades culturales son particularmente relevantes cuando se busca conectar con los estudiantes y ayudarlos a sentirse orgullosos de su cultura. Una celebración del Año Nuevo Lunar o la Semana de la Herencia Latina puede generar entusiasmo entre los estudiantes y crear un programa de comidas más diverso en general.

La presentación importa

Incluso el plato nuevo más delicioso del menú puede pasar desapercibido si no llama la atención de los estudiantes. Tener en cuenta el lenguaje, los elementos visuales y la presentación de las comidas escolares también desempeña un papel central en la participación de los estudiantes. El lenguaje importa, en lugar de “Tazón de granos”, ¿puedes llamarlo “Tazón energético”? Simples cambios de nombre pueden transformar las percepciones.

Los días temáticos, las actividades y los formatos más interactivos también pueden generar expectativa y romper con la rutina diaria. Las estaciones de “arma tu propio platillo”, rotaciones de sabores internacionales y opciones populares como “Martes de tacos” entusiasman a los estudiantes.

La señalización en la cafetería, las pantallas digitales, los carteles, etc. fomentan aún más la participación. Nuevamente, coloca en el centro a los estudiantes: usa su arte, pide comentarios y usa imágenes y mensajes que coincidan con sus intereses (como música, películas, deportes, etc.).

Haz una prueba en tu distrito

El diseño de menús orientados a estudiantes no requiere una revisión completa de todo el programa para ser eficaz. Comienza de a poco, haz cambios y genera impulso. Estas son tres maneras sencillas de comenzar:

1. Lanza una encuesta para estudiantes.<\/p>

Puedes descargar una muestra del formulario de retroalimentación y distribuirlo durante el almuerzo, donde se pide información sobre las comidas favoritas, las comidas menos favoritas, los platos ideales, etc.<\/p>

2. Haz una prueba piloto de una semana de platos culturales.<\/p>

Elige una semana para destacar nuevos platos inspirados en la población estudiantil o basados en sus sugerencias. Inclúyelos en el menú, promuévelos y motiva a que el personal aprenda sobre la cultura detrás de cada plato.<\/p>

3. Participa en un seminario web.<\/p>

Descubre cómo los distritos con mejores resultados ya están utilizando el diseño de menús orientados a estudiantes para aumentar la participación, mediante videos y seminarios web gratuitos en YouTube.<\/p>

Si deseas mantener a los estudiantes involucrados y aumentar la participación, es hora de cambiar tu mentalidad. Confía en los estudiantes para que ayuden a dar forma a la experiencia en la cafetería. Al incluir sus opiniones, cultura y orígenes en la planificación del menú, no solo te acercarás más a ellos, sino que también ayudarás a fortalecer la comunidad escolar.<\/p>

<\/p>

<\/p>

1 Propuesta de programa piloto de almuerzos escolares halal y kosher
2 Programas de comidas, escuelas públicas de la ciudad de Nueva York<\/p>